Psoriasis, una enfermedad de la piel que puede causar depresión
Esta enfermedad puede alterar la calidad de vida del paciente.
La psoriasis es una condición de la piel no contagiosa pero permanente que se caracteriza por manchas escamosas plateadas con contorno rojo, que pueden ser desencadenadas casi por cualquier estímulo que traume y cause inflamación de la piel, como rascarse, golpearse, inyectarse, las picaduras de mosquito y estrés, entre otras.
A través de un artículo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se informó que la presencia de esta enfermedad está dada por la participación de diversos factores, como las alteraciones genéticas, la edad, el género, la zona geográfica y la raza (caucásicos).
Aunado a que es el principal padecimiento autoinmune en la piel que los propios mecanismos de defensa actúan contra el mismo cuerpo, cuya incidencia reportada es de hasta el 3% a nivel mundial.
AFECTA CALIDAD DE VIDA
De la misma manera, se ha observado que las manchas en la piel alteran la calidad de vida del paciente al presentar descamación, sangrado, comezón y quemazón, generando en ellos una tendencia a ocultar sus lesiones dermatológicas y ocasionando trastornos psicológicos, producto de la vergüenza causada por estigmatización y exclusión de la sociedad.
Estas lesiones aparecen, sobre todo, en zonas donde roza la piel, por ejemplo, codos, axilas, cuello, palmas de las manos, plantas de los pies y en los genitales.
La ansiedad y el estrés que usualmente acompañan a estos pacientes empeoran las manifestaciones físicas de la psoriasis, volviendo los síntomas más intensos como un círculo vicioso que afecta su bienestar emocional, y podría ser la causa de enfermedades psiquiátricas como la depresión.
La depresión está definida como una tristeza prolongada que causa pérdida de interés y que lleva al aislamiento social, distorsión de la imagen corporal e incluso el suicidio.
PSORIASIS Y DEPRESIÓN
La depresión, psoriasis y los mecanismos que las integran son muy complejos y la información disponible es contradictoria y limitada. A continuación, se describen las teorías más aceptadas:
La psoriasis como enfermedad autoinmune promueve la secreción de citocinas proinflamatorias, que son sustancias liberadas por las dendritas, macrófagos, neutrófilos, y otras células inmunes de la piel y otros tejidos, en concentraciones elevadas causan altos niveles del neurotransmisor setonina que deprime al sistema nervioso.
La principal citocina es el TNF-a que en psoriasis promueve el rápido crecimiento de la piel e inflamación que observamos como escamas rojizas, mientras que en depresión desempeña una función en la síntesis de neurotransmisores y las vainas de mielina. De esta forma, los niveles anormales también contribuyen a una alterada comunicación entre las neuronas.
La deficiencia de vitamina D3 es una teoría poco discutida; esta vitamina está implicada en la diferenciación y división de los queratinocitos y ahí que su administración en pacientes con psoriasis se relaciona positivamente a menor aparición de placas escamosas.
-
TE PUEDE INTERESAR: Un adolescente con eccema pide entrar en coma por el dolor de su condición
A su vez, este componente se encuentra en los neurotransmisores, y sus bajos niveles también se han relacionado en promover altas concentraciones de citocinas proinflamatorias y pocas concentraciones de células T reguladoras que provocan las manchas psoriásicas.
En conclusión, ambos padecimientos comparten mecanismos que afectan el sistema inmune que el tratamiento dual podría o no disminuir las manifestaciones clínicas de las enfermedades.
Bajo este mismo fin, se debe vigilar la salud emocional de los pacientes con psoriasis para prevenir que desarrollen trastornos psiquiátricos que afecten su calidad de vida.
Comentarios